domingo, 21 de agosto de 2011

CRONOLOGIA DE PROTESTAS Y HUELGAS DEL PERIODISMO VENEZOLANO (Cronología)



Añadir leyenda

Recopilación de Julio Fernández
Periodista. Profesor universitario

-       Esta cronología comienza con el papel que jugó el “Correo del Orinoco” fundado por Simón Bolívar el 27 de junio de 1818 y cuya meta,  según Manuel Isidro Molina, fue “la edificación de nuestra nacionalidad, combatir el poder colonial y el atraso de toda índole que aún padecen nuestros pueblos”. Bolívar abrió, con extraordinario acierto, una opción patriótica, independentista, republicana y liberal para las naciones latinoamericanas.
-       “El Correo Nacional” primer periódico del Zulia (el primer número salió el 9 de junio de 1821)  en  su primer editorial, escrito por su  redactor José Demetrio Lossada, enfatiza la importancia de la imprenta en la vida política nacional. Dice: “El baluarte de la libertad es el rector uso de la imprenta, que ya es efectivo entre nosotros. Ella es la mejor garantía que han estimado las naciones cultas para conservar sus derechos, establecer su libertad política y promover el mayor bien. El segundo redactor de este periódico fue el hombre y sacerdote de hierro, Mariano de Talavera y Garcés. Su lenguaje editorial no fue el del apacible sermón del pastor santo, arremansador de pasiones, sino del violento iusnaturalismo, matizado de candente enciclopedia, biblismo rouseauniano de ese clero de Hispanoamérica, donde no ha habido una revolución histórica que no lleve por dentro el fuego de una sotana.
-       En 1840 Antonio Leocadio Guzmán, su época periodística más brillante funda su famoso diario El Venezolano. Desde esa trinchera mantiene una posición dura en contra del sector conservador, en especial contra el gobierno de José Antonio Páez. Entre 1840 y 1848 aparecen en El Venezolano una serie de principios, que al final de la vida de dicho periódico constituirían las bases programáticas del gran Partido Liberal de Venezuela.
-       Eduardo López Rivas es sin duda uno de los defensores más connotados de la civilidad y el periodismo de protesta de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Es considerado uno de los intelectuales más representativos de la zulianidad y un revolucionario de las artes editoriales y tipográficas de nuestro país. La creación de la Imprenta Americana es un ejemplo palpable de este aserto. La presencia del gobierno autoritario de Antonio Guzmán Blanco y su preocupación por el bienestar público lo llevaron a ejercer el periodismo como medio de denuncia. De allí que Atenógenes Olivares hijo, dijese de él: “Su rectitud de hombre y el vigor de su talento lo empujan a ocupar las trincheras del periodismo donde, por imponerse en el corazón de su pueblo luchando contra los rigores de la tiranía, se convierte en el blanco de feroces persecuciones políticas”.
-       El 21 de mayo de 1879 circuló por primera vez en Maracaibo el bisemanario El Fonógrafo, editado por Eduardo López Rivas, el cual se convertiría en diario a partir de 1881. Tuvo una larga y digna trayectoria, hasta su cierre el 23 de agosto de 1917, por orden del general Juan Vicente Gómez. ¿Por qué su cierre definitivo? Historiadores coinciden en considerar que se produce debido a la publicación de informaciones referidas a la primera guerra mundial en las que se criticaban algunos aspectos de la vida alemana, cuando en nuestro país tanto el gobierno como los grupos económicos simpatizaban con esa nación. Desde el punto de vista periodístico representa la transición de la prensa anónima, de pequeño  formato y de corta vida a la empresa periodística de gran formato, periodicidad diaria, publicidad y más contenido informativo.
-       Frente a la tiranía del general Gómez, la prensa de oposición podía asumir su           conducta de diversas maneras. Algunos periódicos prefirieron ignorar la información procedente de las fuentes del régimen en una callada protesta como lo hizo El Heraldo, fundado en 1922 por Antonio José Herrera, que resistió toda clase de presiones. Otros medios prefirieron presentar una alternativa más frontal, como El Pregonero, desde cuyas columnas Rafael Arévalo González lanzó, en 1913, la candidatura de Félix Montes yendo, directamente, a la cárcel y siendo clausurado el periódico. La protesta directa a través del humor o de las incisivas observaciones, la hizo Andrés Eloy Blanco desde las páginas de El Imparcial (1928), periódico perseguido continuamente. Los periódicos humorísticos como Pitorreos (1918) de Francisco Pimentel (Job Pim); Fantoches (1923-1933; 1936-1948) y (1959-1961) de Leoncio Martínez (Leo). Las primeras fotos periodísticas fueron tomadas en La Rotunda, la nefasta cárcel política de Gómez, en 1930, y publicadas por primera vez en 1937 en la segunda edición de Memorias de un Venezolano de la Decadencia, de José Rafael Pocaterra.
-       En octubre de 1948 otro golpe de cuartel derrocó al gobierno de Rómulo Gallegos. Formaban la nueva Junta Militar los tenientes coroneles Carlos Delgado Chalbaud, que la presidía, Luis Felipe Llovera Páez, Ministro de Relaciones Interiores, y Marcos Pérez Jiménez, ministro de la Defensa. A partir de ese momento, y sobre todo después del asesinato de Delgado Chalbaud (1950), la censura de la prensa fue definitiva. Todos los periódicos políticos de cualquier tendencia fueron clausurados. Incluyendo la Revista Signo (1951-1952), dirigida por Alfredo Tarre Murzi y Ramón J. Velásquez. Posteriormente la prensa reflejaría tres tendencias: oficial, independiente y clandestina. El vocero oficial del régimen pérezjimenista fue El Heraldo. Los periódicos independientes fueron sometidos a la más estricta censura. La prensa clandestina llevó a cabo una eficaz protesta contra el gobierno bajo los nombres de Ofensiva, Resistencia, Venezuela Democrática, Tribuna Popular, Joven Guardia, Rebelión, Libertad, Estrella Roja, Tiela y muchos más, publicados unos en Venezuela y otros en el exterior.

Protestas y huelgas  del gremio de periodistas.
-       El viernes 23 de mayo de 1969, efectivos de la policía del Estado Zulia, penetraron en la Casa del Periodista, en Maracaibo, lanzaron 9 bombas lacrimógenas y detuvieron a algunos estudiantes a quienes perseguían por manifestar en la vía pública. Este atropello provocó la inmediata y enérgica protesta de la Asociación Venezolana de Periodistas, Seccional Zulia, que decretó un paro de 24 horas que se cumplió exitosamente. Todas las seccionales manifestaron su solidaridad. La Directiva Nacional emitió un comunicado y el presidente Eleazar Díaz Rangel, y el adjunto a la Secretaría de Relaciones, Hernán Guerrero, se hicieron presentes. El lunes siguiente hubo una manifestación desde la Plaza de La República hasta la Plaza Bolívar con participación de periodistas, trabajadores gráficos, de la radio, y estudiantes de la Escuela de Periodismo. Al final de la misma intervinieron Luis Alberto González, Cruz Ramón Galíndez y Eleazar Díaz Rangel. Al frente de la manifestación además de los nombrados estuvieron Antonio Núñez Rovira (Secretario General de la AVP Zulia), José Antonio Ugas Morán, Rafael “Pipo” Hernández, Pedro Hernández Hernández, José Rodolfo Arguello, Vinicio Castro Pimentel y José “Ñeño” Colina.
-       En 1959, El V Consejo Nacional de la Asociación Venezolana de Periodistas produjo un acuerdo en defensa de la autonomía universitaria. Participó, en representación de la Universidad del Zulia, Pedro Alciro Barboza de La Torre, Director de la recientemente creada Escuela de Periodismo.
-       El 10 de julio de 1961, la Junta Directiva Seccional Zulia, suspendió de toda actividad avepista al doctor Eloy Párraga Villamarín, en virtud de haber desmentido públicamente, mediante comunicado oficial como Gobernador del Estado, a los periodistas que reportaron los hechos acaecidos en la ciudad de Maracaibo con motivo de la visita del embajador de Estados Unidos, Teodoro Moscoso. El Secretario General de la AVP era Germán Carías.
-       El 14 de mayo de 1969, la AVP, seccional Zulia, se dirige a la Juna Directiva Nacional para informarle la decisión adoptada por ésta, y solicitar apoyo moral en torno al conflicto surgido con el Gobernador del Estado, Elio Suárez Romero y el titular de la Oficina de Relaciones Públicas Elio Rincón Boscán “Ante la limitada libertad de expresión puesta de manifiesto en la rueda de prensa ofrecida por el doctor Rafael Caldera, Presidente de la República.
-       El 13 de junio de 1969, la Junta directiva seccional Zulia (en asamblea general aprobada el día anterior), en la cual se aprobó una propuesta en la que se ordena a esta seccional dirigirse a la Junta Directiva Nacional con el objeto de informarle haber aprobado un voto de censura contra los miembros de la AVP que formaron parte del jurado para los premios nacionales de periodismo que aprobaron otorgarle uno de esos premios al diario “Últimas Noticias”, de la Cadena Capriles. Planteó la Asamblea que fue una inconsecuencia premiar a un órgano de esa Cadena cuando uno de sus directivos burló y saboteó el último paro decretado por la AVP del Zulia, en defensa de legítimos derechos que no sólo son inherentes a los avepistas zulianos, sino a toda la colectividad avepista de Venezuela.

ELPERIPLO HISTÓRICO DE SAN FRANCISCO (Crónica)

EL PERIPLO HISTÓRICO
DE SAN FRANCISCO


Julio Fernández
Periodista y profesor universitario

Lo más próximo


Desde su origen y hasta la creación del Municipio autónomo, 1o que hoy se conoce como San Francisco, perteneció al Cantón Maracaibo, primero y al Distrito Maracaibo después. Esa realidad histórica, en gran medida, dificulta la reconstrucción de su específico acontecer ya que toda actividad económica, social, política o cultural, que se producía en su entorno, pasaba a ser parte del acontecer maracaibero. Lamentablemente estuvimos, hasta el 22 de enero de 1995, unidos por un cordón umbilical a la metrópoli marabina que nos impidió descubrir nuestras propias potencialidades.

Esta realidad queda demostrada cuando se investiga el Anuario Estadístico del Zulia y palpamos la vivencia del Coronel Agustín Codazzi cuando expresa: "Maracaibo es el depósito de las producciones de sus poblaciones y de las provincias... los buques de Europa y demás partes de la América depositan allí también sus mercancías... de modo que dicha ciudad es un emporio". Y Ramón Santaella en su trabajo: La Dinámica del Espacio en la Cuenca del Lago de Maracaibo destaca la importancia de Maracaibo en el siglo XIX como puerto y centro de la estructura espacial cuando afirma:     " ... gracias a la producción de sus poblaciones vecinas" ... robándole de esa manera a los pueblos en cuestión su protagonismo dentro del proceso histórico del Zulia y de la nación". Entre esos pueblos estaba, por supuesto San Francisco.

Lo más lejano

En el extenso territorio de la Cuenca del Lago de Maracaibo, después de la llegada de Colón, sobre todo en el siglo XVI, arreciaba la conquista y la colonización española. El enfrentamiento entre los indígenas que defendían sus territorios y los europeos debió ser funesto. Desde la sabana en la que
se asentaron las primeras comarcas originarias de la ciudad de Maracaibo hacia el sur, hasta el río Apón, diversos grupos étnicos: onotos, macuaes, coyamas, chaques, aliles, quiriquires, cocinas y aramotos ocuparon en diversos momentos históricos esos microespacios. Estos grupos que debemos entender fueron nuestros antepasados también libraron una férrea lucha contra la fuerza invasora pero al final las armas de fuego acallaron la fortaleza· física y las flechas de los nativos del Zulia legendario. Fueron tan brutales estos hechos que el Cronista español Fray Pedro Simón al escribir sus Memorias señaló que: no habían quedado en la laguna de Maracaibo para 1627 más que cuatro pueblos de indios en su lado nororiental: Paraute, Misoa, Tomoporo y Mopico.


Por el acoso a que fueron sometidos los indígenas que habitaban las riberas del Lago de Maracaibo los que no perecieron, o no fueron capturados como esclavos, se replegaron hacia lugares distantes como la Sierra de Perijá. De estos grupos originarios se derivaron los actuales grupos Yucpa y bari, entre otros.

¿Qué ocurrió después?
Mermada  la tempestad vino la calma. Luego de los sucesos sangrientos de la conquista y alcanzada medianamente la paz en los territorios que en el presente ocupa el Municipio San Francisco, se produjo un poblamiento gradual y espontáneo de colonos, no sólo en las riberas del Lago, sino también en las sabanas, tierra adentro. Los colonos comenzaron a convivir no sólo con su propio grupo racial sino que se mezclaron con los aborígenes que sobrevivieron a la hecatombe inicial, produciéndose el mestizaje qué conocemos, sumándose, paulatinamente, la sangre de los negros que desde 151 7 fueron traídos de África por iniciativa del Padre Bartolomé de las Casas que tuvo mucha lástima por los indios que se extenuaban en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas.
En el devenir de las sociedades se procura un nombre que identifique y le conceda unidad geográfica y humana a los asientos poblacionales. Por ello a esa extensa región, desde los linderos de Maracaibo hasta la actual Cañada de Urdaneta, ocupada por colonos que vivían de la pesca, de la caza y, preferentemente de la agricultura (cultivaban ajíes, rábanos, remolacha, zanahoria) fue conocida con el nombre genérico de La Cañada. Nos atrevemos a afirmar que con este hecho, aparentemente simple, se comenzó a darle sentido de pertenencia a lo que hoy conocemos como San Francisco. Esto ocurrió aproximadamente en el año de 1688.

Los primeros cañaderos se dividen

Estos territorios amplios y poco poblados debido a la necesidad que tuvieron sus pobladores de interactuar y resolver más fácilmente los problemas cotidianos se dividen .. Esto ocurrió con La Cañada que se subdividió a [males del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, en tres partidos (entiéndase comunidad, vecindario): partido Cañada de Allá Dentro, que comprende la actual Cañada de Urdaneta; partido Cañada Baja referido" al territorio de la costa que se iniciaba en la Ranchería, hasta la cañada de Bajo Grande, unos 15 kilómetros de largo y una legua de ancho. Cañada Baja que ocupaba una parte de Los Haticos y los espacios que en el presente ocupan las parroquias Francisco Ocho a, San Francisco y El Bajo. Cañada Alta junto con Jobo Alto y Jobo Bajo comprendía la parte oeste del actual municipio. Estos partidos eran considerados territorios rurales del Cantón Maracaibo.

Los hatos: símbolo de grandeza del San Francisco de ayer.

Cañada Baja y Alta, fueron asiento de grandes y hermosos hatos. El más antiguo fue El Guadual (1620-1630) situado en la actual parroquia el Bajo. Allí se estableció el priiller grupo poblacional de San Francisco. Otros hatos por su antigüedad fueron Santa Ana, El Homito, La Punta de Don Francisco, El Paraíso, San Isidro, El Rincón, El Socorro y Chiquinquirá, El Caujaro y Caujarito, entre otros.

Nuestra primera parroquia civil.

Esto ocurrió en 1844 cuando se crea el partido "Chocolate" (actual territorio de Los Haticos) que junto al partido Cañada Baja, es decir el San Francisco viejo, el tradicional e histórico, constituyen la parroquia civil "El Rosario" Este hecho tuvo una gran resonancia social y política. Se crearon los primeros Jueces de Paz. En 1861 lo que había sido parroquia "El Rosario" aparece en diferentes documentos testimoniales con el nombre de Cristo de Aranza. Sin embargo fue un simple cambio de nombre porque las autoridades de la nueva entidad continuaron siendo las mismas.


Cristo de Aranza Norte y Sur.

En 1874 por su auge demográfico, por su extensión geográfica y con el [m de mejorar su administración Cristo de Aranza se subdivide. La del Norte comprendía el territorio entre Caño El Manglar hasta la cañada del Manzanillo y Cristo de Aranza Norte desde allí hasta la cañada de Bajo Grande.

¡Aleluya¡ nació San Francisco.

Antes de 1736 en el sitio de La Cañada, fue fundado el hato "La Punta de Don Francisco y el lugar tomó el nombre del hato. Allí nació un caserío que se constituyó en el centro poblado de mayor arraigo y tradición. En ese lugar se construyeron la primera iglesia, la primera casa municipal, el primer juzgado, la primera escuela y el primer cementerio. También se comenzó a llamar "plaza" al terreno situado frente a la Iglesia.

El hato "La Punta de Don Francisco" fue fundado posiblemente, por Don Francisco Lizaurzábal, a quien la corona española le concedió licencia para construir un oratorio en dicho hato, el 22 de diciembre de 1836. Después tuvo varios propietarios hasta que fue adquirido en 1870 por Francisco López, hombre caritativo y bondadoso. Su hato tenía un pozo de agua dulce que abastecía a buena parte del caserío. La gente agradecida con el correr del tiempo comenzó a decir "vamos al hato de Don Francisco". En 1903 al morir Zoilo Araujo, dueño del hato, su esposa e hijos lo venden a Telemina Soto. Ya para esta fecha dicho hato no se llama Don Francisco, sino "San Francisco", según revelan los documentos de traspaso de la propiedad. De lo expuesto se desprende'" que por una evolución del nombre "La Punta de Don Francisco" se simplifica y se termina llamando al hato y al caserío circunvecino "San Francisco".

Para concluir, en 1881, se reconoce por primera vez el nombre San Francisco, lo cual ocurrió en la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Maracaibo que estaba bajo la dirección del bachiller Abraham Belloso. En esa misma sesión fueron electas las primeras juntas parroquiales.

XXX